TUR ECUADOR

Ecuador

Quito - Mindo - Antisana

07 enero a 14 enero RESERVAR AHORA
cada dia es una nueva aventura

Cada día es una nueva aventura

Visitar el bosque nublado del Chocó-Andino, es una oportunidad para reencontrarse con la vida.

La experiencia inicia en el Refugio Paz de las Aves, una de las mejores reservas de conservación en Ecuador, aquí podrás disfrutar lo mejor de este ecosistema y fotografiar la belleza de las antpittas y codornices.

Desde este punto estratégico recorreremos los senderos de Yanacocha, El Antisana, Zuro Loma y otras increíbles reservas que son el hogar de colibríes, tangaras, exóticos quetzales cabeza dorada y gallitos de la peña.

8 días / 7 noches

07 ENERO A 14 ENERO

PRECIO: $1,658.80*
RESERVAR AHORA

Día 1
Este tour lleno de aventuras inicia con tu llegada a Ecuador. Te recibiré en el Aeropuerto Internacional de Quito para trasladarte a un hotel cercano, donde pasaras la noche.

Día 2
Te recogeré en el hotel aproximadamente a las 5h45 am . El primer lugar que visitaremos es Yanacocha; esta reserva cuenta con un aproximado de 3.66 millas cuadradas y fue fundada para preservar especies en peligro de extinción como el colibrí pata negra.

En Yanacocha, conocerás también a las ampitas Leonardo y Rufo y una gran variedad de tangaras como la montañera de vientre escarlata o la montañera encapuchada.

En el recorrido tendrás mi guía y experiencia en la preparación de un paisaje que cuente con un buen fondo y un histograma expuesto, para que captures la foto perfecta. Durante el tiempo de observación de aves tendrás a tu disposición café, té y otros aperitivos.

Nuestra segunda parada será en Zuro Loma, reserva que protege parte del bosque nuboso, aquí podrás admirar y fotografiar al colibrí de pico de espada, por lo que te proporcionare una serie de flashes múltiples que podrás utilizar durante 20 minutos.

Al finalizar el día, llegarás al Refugio Paz de las Aves, una de las mejores y más completas reservas de aves en Ecuador, en este alojamiento pasarás el resto de tu estancia.

Día 3
El Refugio Paz de las Aves, es una reserva privada dedicada a la conservación del hábitat natural de las ampitas. Aquí conocerás al hombre que habla con las aves, Ángel Paz uno de los fundadores de este mágico refugio quien te guiará personalmente por las casi 0.0386 millas cuadradas de bosque que protege junto a su familia.

A las 5:45 a.m. Iremos de excursión al escondite del gallito de la peña, donde podrás poner tus habilidades fotográficas en marcha y observar a esta exótica ave en estado natural.
Después emprenderemos una caminata de 15 minutos para observar a la ampita gigante, ampita de pecho amarillo, ampita de bigote, ampita de corona castaña y ampita de pecho ocre. Además podrás admirar la belleza de la codorniz de espalda oscura, el quetzal de cabeza dorada y otras especies únicas.

El almuerzo se servirá en un espacio realmente hermoso, rodeado de naturaleza y pequeñas especies que conforman el ecosistema del bosque nublado.

El resto de la tarde la dedicaremos a fotografiar tangaras y colibríes que se apostan en los comederos de la reserva.

La cena se servirá a las 18h30 pm.

Día 4
Visitaremos la Casa de Observación de Aves en Mindo, hábitat de tucanes, colibríes y tangaras, aquí dedicaremos toda la mañana para fotografiar estas hermosas aves con múltiples flashes y reflejos y después del almuerzo regresaremos al Refugio Paz de las Aves para visitar nuevamente el hábitat del gallito de la peña y aproveches la oportunidad de fotografiar a esta hermosa especie.

Día 5
Llegaremos hasta Mashpi, una de las áreas con más diversidad del noroeste de Pichincha, visitaremos los comederos de aves y esperaremos al frutero de pecho naranja, florero de añil, tángara dorsal de musgo, tángara de pico negro, tángara verde brillante y la tufted cheek de buffy.

Después del almuerzo iremos a San Tadeo Birding, un sitio ideal para fotografiar tucanes y colibríes. Una vez en el Refugio Paz de las Aves cenaremos y daremos un paseo nocturno para observar las distintas especies de lechuzas que habitan la reserva.

Día 6
Visitaremos Río Silanche, creado por la Fundación Bosque Nublado de Mindo. En esta reserva de alrededor de 0.386 millas cuadradas, caminaremos en promedio 4 horas por sus senderos y subiremos a una torre de más de 49.21 pies de altura, desde donde podremos observar y fotografiar al trogon del chocó, dacnis de pecho escarlata, manakin de barba blanca, carpintero lineado, carpintero canela, melero púrpura, milano plomizo, barbo de frente naranja, titira enmascarada y otros.

En esta parada contarás con la guía de una especialista en aves que te ayudará a detectarlas, mientras yo prepararé el fondo adecuado para que consigas una foto perfecta.

Nuestra segunda parada será en Zuamox, un lugar propicio para fotografiar al pájaro carpintero dorado, pájaro carpintero de mejillas negras, mota rufo, tangara de cara oscura, tangara de garganta plateada, tordo ecuatoriano, salteador de garganta búfala, eufonias de pico grueso, vientre naranja y el carril de madera marrón.

Por la tarde regresaremos al Refugio Paz de las Aves, donde cenaremos y saldremos a fotografiar a un sin número de hermosos búhos.

Día 7
En nuestro último día de aventura en el bosque nublado del Chocó Andino, tendrás la oportunidad de fotografiar al quetzal cabeza dorada, tapaculo ocelado y trogón enmascarado.

Almorzaremos a las 12h30 pm y viajaremos a Alambi, donde podrás ver y fotografiar a varias especies de colibríes, mirlo acuático de cabeza blanca y la tangara de cabeza roja, entre otros.

Después de 2 horas de fotografía, nos dirigiremos a la Hacienda Jimenita en Puembo, donde pasaremos la noche.

Día 8
Nos levantaremos temprano para visitar la Reserva Ecológica Antisana, donde nuestro principal objetivo es fotografiar al cóndor andino.

Aquí el mágico paisaje de los Andes y sus hermosas aves harán de tu visita, una experiencia inolvidable. En esta reserva buscaremos al colibrí ecuatoriano, colibrí colinegro, cinclodes picota, otinga cresta roja, caracara carunculado, gaviota andina, avefría andina, ibis carinegro, entre otros.

Más tarde nos dirigiremos hacia el Paso de Papallacta, aquí intentaremos ver al rufous-bellied seedsnipe, viridian metaltail, ecuadorian hillstar, giant conebill, white-chinned thistletail, y el black-backed bush tanager.

Entre las 17hoo a 18hoo pm llegaremos al hotel o al aeropuerto, según tu planificación.

El tiempo considerado entre viaje a las reservas es de al menos 2 horas.

El estado de las carreteras es óptimo, sin embargo atravesaremos algunos tramos de segundo orden.

En este tour es necesario iniciar temprano, por ello los desayunos se servirán entre las 05:30 y las 06:00 am. Si lo prefieres, podemos hacer caminatas destinadas a observar búhos y otras especies nocturnas.

En cada excursión se requiere caminar en promedio una distancia de 1 a 2 millas. En los días destinados a visitar la Reserva Antisana, la caminata se hará con un ritmo bajo, pues alcanzaremos los 8 530 a 13 780 pies sobre el nivel del mar.

En los Andes el clima puede variar entre los 37.4 y 62.6 ºF, mientras que en la zona
del bosque nublado del Chocó – Andino la temperatura oscila entre los 12 a 26 ºF.

Tu pasaporte deberá ser válido al menos por 6 meses, después de la estancia prevista. Si tienes ciudadanía de EE UU, Canadá, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica u otro país europeo no necesitas una visa. Actualmente se exige visado principalmente a turistas de Asia, África y Oriente Medio.

Es necesario que tengas una prueba de seguro médico para visitar Ecuador.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

itinerario