
Costa Rica
San José - Llanuras del Caribe Norte - Sarapiquí - Talamanca
07 enero a 14 eneroMaravíllate con la belleza única de esta pequeña isla centroamericana.
En Costa Rica podrás crear experiencias únicas a través de actividades de birdwatching y fotografía de aves. Ya sea en el bosque nublado, las tierras bajas del Caribe o los bosques secos del Pacífico, cada día será una nueva aventura, podrás disfrutar del avistamiento de más de 50 especies de colibríes y otras exóticas aves como el Resplendent Quetzal.
Cada día es una nueva aventura
Costa Rica guarda en su territorio una gran variedad de vida silvestre que se distribuye en 4 zonas específicas de su territorio.
Ya sea en su bosque nuboso, en los humedales del Caribe, en las montañas secas del Pácifico, en esta hermosa isla centroamericana podrás observar a más de 370 especies de aves, 100 tipos de anfibios y reptiles, 80 clases de mamíferos y más de 300 variedades de árboles.
Aquí visitaremos, la Laguna del Lagarto, Selva Verde y otros increíbles lodges donde podrás fotografiar exóticas aves como tucanes, buitres rey, colibríes y el emblemático resplendent quetzal.
12 días / 11 noches
07 ENERO A 14 ENERO
PRECIO: $1,658.80*Día 1
Tu aventura iniciará con tu llegada al aeropuerto Juan Santamaría, aquí te esperaremos para trasladarte a Bougainvillea, donde podrás explorar el fantástico jardín botánico de este hermoso hotel y en la noche te esperaremos para cenar.
Día 2
Nos levantaremos temprano para visitar las llanuras del Caribe Norte. Haremos una parada en los comedores de colibríes de Chinchona, aquí podas fotografíar especies de mediana altura como el barbudo de cabeza roja, colibrí vientre negro, gema de montaña de vientre blanco, pinzón de cara hollín, brillante de corona verde y el exotico esmeralda de cabeza cobriza.
Desayunaremos en la ruta y llegaremos a la Laguna del Lagarto, aquí almorzaremos y merendaremos. Este ecolodge te ofrece alrededor de 1.9532 millas cuadradas de selva tropical virgen, donde podrás observar hasta 350 especies distintas de aves como el guacamayo verde.
Día 3
Después de desayunar visitaremos los comederos de Laguna del Lagarto Lodge, donde podrás fotografiar tucanes, tangaras, mieleros, loros y el famoso buitre rey. Después de almorzar y cenar visitaremos los comedores privados de la reserva para observar hermosas especies neotropicales.
Día 4
Luego del desayuno viajaremos hacia Selva Verde Lodge, esta reserva protege unas 0.7812 millas cuadradas de bosque primario y secundario, donde podrás disfrutar de más de 370 especies de aves, 100 clases de anfibios y reptiles, 80 variedades distintas de mamíferos y alrededor de 300 tipos de árboles.
Durante nuestro recorrido observaremos hermosas aves como el tucán pico de quilla, trogón de cola pizarrosa, tangara cabeza de bahía y tangara de sol. Mamíferos como monos aulladores, monos cariblancos, agutíes, coatíes. Anfibios y reptiles como iguanas verdes, basiliscos esmeralda, ranas arborícolas de ojos rojos, ranas verdes, negras y venenosas de jean azul.
En la tarde haremos un safari por el río Sarapiquí, donde podremos observar y fotografiar la belleza de la garza tigre, martín pescador, cormorán neotropical.
Día 5
Pasaremos la noche en Cope’s Place en Guápiles. Este mágico jardín es el hogar de la gray-crowled wood-rail, white-tipped sicklebill, crimson-collared tanager, black-crested coquette, red-legged honeycreeper y snowcap.
Después del almuerzo tendremos una tarde completa, donde nos especializaremos en macrofotografía de hermosas especies de anfibios, aves y reptiles.
Día 6
Después del desayuno, viajaremos a las tierras bajas del pacifico norte, para hospedarnos en Rancho Humo, zona reconocida por su bosque seco que atrae gran variedad de aves como garzas, campanillas, bis y pelícanos.
En la tarde exploraremos los terrenos de esta hermosa propiedad en busca de caracaras y urracas de garganta blanca.
Día 7
Antes del desayuno saldremos temprano para recorrer en safari la reserva y sus lagunas, donde veremos al trogón de cabeza negra, urraca de garganta blanca, halcón reidor, colibrí de manglar, trogón elegante, motmot de ceja turquesa y el simpático manakin de cola larga.
Después de almorzar daremos un paseo en barco por el río Tempisque, para observar y fotografiar exóticas especies como la espátula rosada, ibis blanco, garza tigre de garganta desnuda y garza real.
En la tarde saldremos a buscar al cuco de tierra menor y al hermoso jabirú que está en peligro de extinción. De regreso en el lodge podrás disfrutar de la cena y una inolvidable puesta de sol.
Día 8
Visitaremos el Carara, este parque nacional tiene un bosque de transición y es el hábitat de varias especies que solo se encuentran en el suroeste de Costa Rica. Podrás fotografiar al pájaro carpintero de nuca dorada, trogón de Baird, guacamayo escarlata, alcaudón de capucha negra, arasari de pico ardiente, reyezuelo de ribera y el magacín de cuello naranja.
Al medio día nos trasladaremos a Macaw Lodge, donde almorzaremos, cenaremos y pasaremos la noche.
Día 9
En la mañana pasearemos en barco por el río Tárcoles. Exploraremos los manglares, hogar de la curruca amarilla, vireo de manglar, colibrí de cabeza plana, tiranuelo de vientre amarrillo y el endémico colibrí de manglar.
Visitaremos Orotina, almorzaremos en la zona y regresaremos al lodge para observar las aves que se posan en los senderos de la reserva y el jardín botánico, que es una colección de más de 500 especies de plantas ornamentales, alimenticias y medicinales.
Conoceremos la cascada en busca de manakins y pasaremos la noche en Macaw Lodge.
Día 10
En la mañana emprenderemos un viaje hasta las tierras altas de Talamanca y almorzaremos en la Reserva Casa Dowii, aquí observaremos y tomaremos fotos de especies difíciles de encontrar como la perdiz de madera coronada, tórtola de frente blanca, barbudo de pico largo, pinzón de castaño, tangara de mejillas largas, entre otras.
Por la tarde partiremos hacia el Paraíso Quetzal Lodge, donde pasaremos la noche. Esta region es el hogar de aves que solo podras observar en las zonas elevadas de Costa Rica como el trogón de collar, túcan esmeralda, tangara llama, codorniza de madera manchada, mosquitero de cola larga, cloroffonia de ceja dorada, mosquitero amarillo, mosquitero negro y mosquitero moñudo.
Aquí podrás fotografíar también el famoso colibrí garganta ardiente, colibrí volcanero y colibrí de talamanca.
Día 11
En tu penúltimo día disfrutaras del famoso Tour del Quetzal, recorreremos los mágicos senderos de un bosque de roble y buscaremos a los exóticos Quetzales Resplandecientes para fotografiarlos.
Regresamos al restaurante para desayunar y disfrutar del avistamiento de colibríes y otras aves que se posan en los jardines del hotel.
Día 12
Después del almuerzo partiremos hasta el aeropuerto San José para que tomes tu vuelo de regreso a casa.
En Costa Rica recorreremos carreteras de primero, segundo y tercer orden que se encuentran en condiciones óptimas para el acceso a distintos sitios turísticos.
Cada día de tu estancia tendrás acceso a transporte terrestre, por ello las distancias que recorreremos para visitar cada sitio planificado dentro del tour serán mínimas.
Costa Rica presenta un clima tropical, y su temperatura puede variar entre los 73 a 89 ºF.
Si eres ciudadano estadounidense solo requieres un pasaporte válido actual y un boleto que notifique tu salida de Costa Rica, dentro de los 90 días dentro de tu ingreso.
Lorem
Lorem
