
Protegemos los ecosistemas vulnerables
Mi trabajo y el de mi familia se centra en proteger ecosistemas vulnerables y construir un futuro amigable con el medio ambiente.
Necesitamos de la naturaleza para subsistir, por ello luchamos por la conservación de los territorios que están siendo destruidos.
Conservar los bosques y las especies que en ellos habitan, es el seguro para la prosperidad de las actuales y futuras generaciones.
Un despertar de ilusiones
Una mañana del 2005, la vida de mi padre Ángel Paz y mi tío Rodrigo Paz cambió.
Después de trabajar en agricultura, ganadería, extracción de madera y caza; decidieron convertirse en emprendedores e innovar en aviturismo, por ello se convirtieron en los hombres antpittas.
Así inició un sueño loco, proteger este hermoso hogar que alberga exóticas especies y es fuente de inspiración para sus almas.
El milagro
A un mes de la fundación del Refugio Paz de las Aves, llegó nuestro primer visitante quién nos pagó 10$ por 4 horas. Así inició el milagro, basta un turista para que nuestro alojamiento sea conocido a nivel mundial y se convierta en uno de los lugares más visitados para la observación y fotografía de aves.


El hombre Antpitta
Mientras abría el sendero hasta el gallito de la peña, observó un ave oscura de patas largas, pico grueso y pintas de color café claro en el pecho comiendo lombrices de tierra;
Al día siguiente, mi padre Ángel Paz volvió y ofreciendole lombrices que el ave rechazaba con toda indiferencia, el bosque se convirtió en su hogar, pues ahí pasaba la mayor parte del tiempo, hasta que llegó el gran día y es que después de tanta insistencia logró ganarse su confianza.
Se volvieron buenos amigos, por ello bautizó al ave con el nombre de mi madre, la Giant Antpitta María es la encargada de recibir a los turistas, y los maravilla con su baile único.
Metas cumplidas
Después de años de arduo trabajo, de alegrías y tristezas. Finalmente nuestro Refugio es un lugar especializado para la observación y fotografía de aves.
Actualmente protegemos un territorio de 15 hectáreas de bosque, que alberga 5 ejemplares de antpittas y más de 188 tipos de aves únicas en el mundo.

En el 2011, se incluyó al refugio dentro de los 10 mejores lugares turísticos para la observación de aves en Ecuador y se lo reconoció con el premio “Ama la Vida” otorgado por el Ministerio de Turismo. Pertenece a la Red de Áreas Importantes para la conservación de Aves (IBAs), quienes se encargan de proteger especies globalmente amenazadas.
Nanegalito - Mindo, vía Calacalí la Independencia
El paraíso verde de los Andes ecuatorianos
No te pierdas la mágica experiencia de visitar el bosque nublado del Chocó Andino, donde dos ecosistemas se entrelazan para dar vida a especies realmente increíbles.
Observa y fotografía la belleza del gallito de la peña y emociónate con el hermoso baile de la antpitta María.
Como llegar
Unidos
por un propósito
Tu apoyo es fundamental para la construcción de un mejor futuro
Nuestro trabajo se financia con la colaboración de visitantes como tú, que se preocupan por aportar a la defensa de los ecosistemas vulnerables de nuestro planeta.